Existe una frase famosa que dice: “Lo que no te mata, te hace más fuerte”, y es real, ya que al no rendirte ante las adversidades que la vida te pone, crea en ti alguien con capacidad de resiliencia, sin miedo al futuro, con valentía para enfrentar lo que pueda venir y con determinación para conseguir los anhelos del corazón. Y un claro ejemplo de esta frase, es Yara Alvarado, quien llegó a los Estados Unidos hace un poco más de 20 años, buscando un nuevo camino en su vida a lado de su esposo, sin embargo, los conflictos matrimoniales la llevaron a divorciarse y seguir sola en este país. Al principio, asegura Yara, fue muy difícil, ya que toda su vida había dependido de su pareja y al separarse, no tenía la capacidad económica ni emotiva para enfrentar lo que vendría. Fueron tantos los momentos de soledad y tristeza que llegaron a su vida que cada día se sentía en un túnel sin salida.
“Mientras viví con mi ex esposo, nunca tuve metas personales, siempre hacía lo que él decía, y me sentía incapaz de hacer algo sobresaliente. Tal fue así que cuando me separé no sabía que hacer con mi vida e intenté suicidarme, pero gracias a Dios aquí sigo, ya que cuando alguien me habló de él, hubo una transformación increíble en mi vida y sentí nuevamente que había un propósito especial para mí”, aseveró Yara Alvarado, quien en aquel tiempo de su divorcio también experimentó un dolor muy grande, ya que su madre falleció.
“Yo vivía por vivir, solo hacía las cosas por inercia pero sin ninguna visión específica. Cuando conocí a Dios le entregué mi corazón para que él lo sanará y me ayudará a seguir adelante, y así fue. Recuerdo que pronto, me llamaron para cuidar a personas con enfermedades terminales, así que acepté el trabajo y a la misma vez pude aprender de las diferentes enfermedades de mis pacientes, por lo que, lo tomé más en serio y comencé a estudiar sobre el cáncer, alzheimer, entre otros; y eso me llevó a graduarme como tanatóloga para poder ayudar a las personas durante su etapa de duelo”, afirmó Yara Alvarado.

La tanatología es una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su transcendencia. También se encarga de los duelos derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos terminales.
“Mi trabajo es ayudar a todas las personas que han perdido a un ser querido o que están pasando por una depresión reactiva, lo que quiere decir que este padecimiento haya sido provocado por causa de una muerte de alguien a quien amaba o apreciaba. El duelo no se sana, es un proceso que tenemos que ir llevando poco a poco. Todas las personas somos distintas y por tal razón, el apoyo que necesitamos para superar un duelo, no es sencillo, así que mi trabajo es ayudar a todos a superar éstos momentos difíciles”, aseveró la chihuahuense, Yara Alvarado.
Yara asegura que su mayor inspiración en su madre, ya que siempre miró en ella un gran ejemplo de valentía, amor, dedicación a su trabajo, perseverancia, entre otras cualidades, así que eso la ha llevado a ella a alcanzar cada una de las metas que se propone a pesar de los obstáculos que puedan llegar.
“El mensaje que puedo expresar para todas aquellas personas que en algún momento se han sentido que no pueden salir de la situación en la que se encuentran, es que le pidan a Dios que les ayude, en mi caso eso sucedió y no me arrepiento ya que hoy estoy logrando realizar cosas que nunca pensé que haría”, compartió Yara Alvarado.