Soy madre soltera de un ciudadano estadounidense. Llevo aquí 12 años sin tener un estatus legal. No tengo antecedentes penales y pago mis impuestos. ¿Estoy en peligro de que migración me deporte?
RESPUESTA: Es improbable que Inmigración y Aduanas (ICE) la arreste e intente deportarla. Bajo la presidencia de Joe Biden, el Departamento de Justicia (DOJ) giró instrucciones a ICE de evitar arrestar y deportar a personas que estén en el país de manera ilegal, a menos de que tengan antecedentes penales o sean un peligro para la seguridad nacional. Debido a impugnaciones al derecho del DOJ de emitir tales lineamientos, no están en vigor mientras son revisados por la Corte Suprema. No obstante, ICE tiene poder discrecional sobre cuándo y cómo aplicar las leyes de inmigración.
Habiendo alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y dado que las cortes de inmigración tienen una enorme cantidad de trabajo atrasado, dudo que tenga motivos para temer a ICE.
Yo soy residente permanente y patrociné a mi esposa para que le den la residencia permanente. Sin embargo, ella corre peligro y sé que la espera va a ser de más de un año. ¿Qué puedo hacer para que venga a Estados Unidos más pronto? Cuando obtuve mi green card a través de la lotería de diversidad, no tuve para traer a mi familia conmigo. Poco después de que llegué al país, mi hermano empezó a aterrorizar a mi esposa; intentó violarla cuatro veces y hace poco la atracó a punta de pistola. La ha amenazado de muerte a ella y a nuestros hijos si lo denuncia a la policía.
RESPUESTA: Dudo que su esposa pueda venir aquí más pronto que a través de su petición, pero tiene una posibilidad aunque sea diminuta: el permiso humanitario. Aunque raras veces se otorga a una persona que está esperando para inmigrar, el permiso humanitario le permite venir aquí sin visa. Si USCIS le otorga el permiso humanitario, su esposa podría venir a Estados Unidos y pedir su green card aquí.
Recientemente me naturalicé. Si mi hijo se convierte en residente permanente, ¿también se convertirá automáticamente en ciudadano estadounidense? Mi hijo tiene 16 años y su solicitud para ajustar el estatus a residente permanente está pendiente con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
RESPUESTA: Si estuvo casado con la madre de su hijo, o él nació en un país que trata a un niño nacido fuera del matrimonio como“legítimo”,o su hijo está legitimado según la ley del lugar donde vive, debe convertirse en ciudadano estadounidense, una vez que USCIS le otorgue la residencia permanente. Eso es cierto siempre que su hijo no haya cumplido 18 años. Cuando su hijo se convierte en ciudadano estadounidense, decimos que obtuvo la ciudadanía. Puede obtener un pasaporte estadounidense y, si lo desea, un Certificado de ciudadanía. Incluso sin pasaporte o certificado, la ley lo considera ciudadano estadounidense. Repasemos las reglas para la ciudadanía derivada. Los residentes permanentes que aún no hayan cumplido los 18 años el 27 de febrero de 2001 obtienen la ciudadanía estadounidense si al menos uno de los padres es ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización; el niño no está casado y aún no ha cumplido los 18 años; y el niño reside en los Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense. El orden de los eventos no hace ninguna diferencia.
Si un niño es residente permanente y menor de 18 años, y luego el padre o los padres se naturalizan, el niño obtiene la ciudadanía derivada automática.
Si el padre o los padres se naturalizan y luego el niño obtiene la residencia permanente antes de cumplir los 18 años, el niño se convierte en ciudadano estadounidense en el momento en que se convierte en residente permanente.