Hacer o no deporte tras haber superado un cuadro de Covid-19 es una pregunta que probablemente se haya planteado aquel que haya sufrido la infección.
En primer lugar, dependerá de las secuelas que haya dejado la enfermedad. Lo correcto es revisar y comprobar cómo nos encontramos, cuál es el nivel de partida. Mientras que hay personas que enfermaron, se han curado y no tiene secuela alguna, otras sí las sufren. Algunas de ellas derivan directamente de la infección. Otras, sin embargo, vienen dadas por el largo tiempo transcurrido en reposo.
Los estudios estiman que el 80% de los pacientes desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo. Hasta el momento, los cinco síntomas más comunes son la fatiga (58%), el dolor de cabeza (44%), el trastorno de atención (27%), la caída del cabello (25%) y disnea (24%).
Desde el punto de vista médico y del especialista en Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, tenemos que pensar que este virus, el SARS-CoV-2, entra por via respiratoria y produce una inflamación generalizada. Con ello, provoca dificultad en la oxigenación. Junto a la preocupación por el estado de salud, el aspecto psicológico representa las segunda de las claves de estos síntomas a largo plazo.
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA ACTIVIDAD?
La actividad física contribuye a disminuir la inflamación mediante las mioquinas secretadas por el músculo. Ojo, no con ejercicio intenso, sino moderado.
Además, mejorará la capacidad respiratoria (ventilación, difusión, transporte y perfusión de los gases), cardiovascular y neuromuscular. También contribuirá a acelerar el metabolismo y reforzará la capacidad de atención, concentración y nuestra confianza en nosotros mismos.
Retomando la pregunta que nos trae hasta aquí: ¿podremos volver a hacer ejercicio como antes tras superar un cuadro de Covid-19? Por supuesto que sí. Incluso me atrevo a decir que mejor. Al fin y al cabo, si tiene curiosidad, mejorará racionalmente su conocimiento sobre la forma de hacerlo. Con ello, también sus niveles de capacidad, si así lo necesita y lo quiere.
Si hemos estado largo tiempo haciendo reposo, es muy probable que los médicos nos prescriban trabajo con los rehabilitadores y fisioterapeutas. Al menos hasta recobrar unos niveles básicos de fuerza, coordinación y respiración.
¿QUÉ SECUENCIA FÍSICA DEBEMOS SEGUIR?
Tras superar la infección, lo habitual es que el profesional sanitario proporcione un informe aconsejando qué tipo de actividad hacer. Pero sobre todo, qué es lo que NO se recomienda, ya que podría agravar las condiciones de salud. Todo ello, acompañado de la medicación adecuada.
Es conveniente que con ese informe nos dirijamos a instructor para que nos haga un plan personalizado.
No haga actividad fisica en solitario. Por lo menos hasta que no hayan desaparecido todas las secuelas. Aun así, lleve consigo un teléfono, por si tuviera que comunicar rápidamente cualquier incidencia. No es necesario que haga la actividad física alrededor del hospital, como hacen muchos pacientes tras un infarto de miocardio, por el miedo a lo que pueda ocurrir. Debe ser precavido.