RESPUESTA: Para los que se presentaron en la frontera y fueron devueltos a México, el futuro es incierto, pues todo depende si fueron simplemente devueltos y le dieron en el puerto de entrada oficial la oportunidad de regresar a México, o si le pusieron orden de deportación en EEUU. Quien tiene visa para entrar en EEUU o un caso de inmigración abierto no podrá aplicar a este nuevo programa de parole. Para los cubanos que entren con este tipo de parole luego de transcurrido el año y un día pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y aplicar para su residencia. Si las personas entraron a México de forma irregular después del 5 de enero, aunque no tengan pasaporte podrán aplicar al programa siempre que tengan un patrocinador.
Para poder patrocinar a una persona bajo este nuevo programa debe demostrar lo siguiente:
– El patrocinador debe ser ciudadano estadounidense, residente permanente o tener una condición migratoria regular en el país, como el asilo, TPS o ser beneficiario de una acción diferida.
– Debe demostrar que tiene los recursos económicos para apoyar al beneficiario hasta dos años.
– Pasar una prueba de seguridad.
El patrocinador es responsable del beneficiario hasta por dos años, incluso si cambia el estatus migratorio o aplica para un trabajo, Si las condiciones del patrocinador para mantener responsabilidad económica cambian, pudiera llegar un conflicto legal. Hay que buscar otras alternativas en esos dos años, como modo de legalidad. Si la persona tiene alguien que lo pida como oferta de empleo puede hacer lo que se llama una certificación laboral” y se puede hacer residente. Y los cubanos al año y un día se acogerán a la residencia por la Ley de Ajuste Cubano. Estando en EEUU fisicamente la persona es elegible para cualquier otro proceso. Pero si la persona tiene otra vía de entrar antes de llegar a EEUU no va poder aplicar.
Si el beneficiario padece una enfermedad crónica o terminal pordría ser una limitante. Estados Unidos anunció que iniciará el proceso para recibir las solicitudes para acceder a los permisos migratorios humanitarios, que se sumarán a los que ya se otorgaban a venezolanos.
El gobierno de Joe Biden toma estas nuevas medidas con el fin de controlar la migración, y dar estatus legal por dos años a quienes ingresen tras seguir los pasos indicados por las autoridades y la expulsión inmediata de quienes crucen la frontera sur sin autorización.
¿Cómo puedo saber cómo va mi trámite de ciudadanía? He estado llamando todos los días sin poder entrar en contacto con alguien de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Presenté mi solicitud de naturalización el 11 de octubre de 2021, luego me entrevistó un oficial de USCIS el 21 de abril de 2022 y me pidió más documentación, misma que yo envié dos días después.
RESPUESTA: Puede seguir tratando de hablar con un agente de USCIS al 1-800- 375 -5283, pero es poco probable que le den información útil. Generalmente la respuesta a las preguntas sobre el retraso de una decisión es que “su solicitud está pendiente”.
Tal vez tenga mejor suerte pidiéndole a su representante o su senador que la ayude. Ellos podrán comunicarse con USCIS para preguntar cómo va su caso. Todas las oficinas legislativas federales tienen personal asignado para ayudar a los representados en asuntos de inmigración. Sea persistente. Muchas veces un legislador va a recibir la misma respuesta que usted de USCIS: que el trámite está pendiente.
Sin embargo, por lo menos hará saber a su representante de los retrasos de USCIS en el procesamiento de trámites de inmigración. Después de todo, una vez que se naturalice podrá votar, cosa que su representante seguramente entiende.