Sunday – December 3, 2023

¡Que Calor!

Con el verano las temperaturas se han disparado produciendo olas de calor que se extiendo a lo largo y ancho de nuestro país. Por más de dos semanas ha sido común ver la temperatura por encima de los 3 dígitos, más aún si a esto le añadimos la humedad que hace que se sienta mucho más calor.

La temperatura corporal está regulada, por el Hipotálamo, a través de mecanismos de retroalimentación (acción y control) neuronal. El cuerpo humano depende de una temperatura interna específica para poder funcionar de forma adecuada y sobrevivir, la temperatura corporal normal de un ser humano es de 37 grados centígrados. Esta temperatura se mantiene en el cuerpo a través de una serie de mecanismos como la vasodilatación, sudoración, temblor para aumentar la producción de calor en los músculos, regulación del frio, secreción de noradrenalina, adrenalina y tiroxina para aumentar la producción de calor, etc.

Cuando la temperatura del ambiente esta mayor que la temperatura corporal, el cuerpo comienza a transpirar y el enfriamiento se da por la evaporación de la transpiración. También puede enfriarse mediante la irradiación del calor y el contacto directo con el viento. 

Para poder protegernos de estas situaciones que el calentamiento global está produciendo, en primer lugar, tenemos que identificar a los grupos vulnerables o de mayor riesgo a sufrir este impacto, como son los niños, las personas con necesidades especiales, las mujeres embarazadas, los enfermos en general y las personas mayores de 65 años. 

Cuando hace mucho calor el cuerpo se esfuerza grandemente para volver a la temperatura normal, el sudor, la evaporación, obliga a estar bebiendo una buena cantidad de líquidos, para evitar de esta manera el agotamiento por calor con síntomas como mareos, náuseas, desmayos confusión, cansancio dolor de cabeza, calambres musculares, etc.

Lo más importante es mantenerse alejado del sol a medida de lo posible, especialmente durante las horas más calurosas del día, según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Permanecer en la sombra, no deje niños ni animales en vehículos aparcados, pase entre dos y tres horas al día en un lugar fresco.

Evite jugar o entrenar al aire libre en las horas más calurosas del día, refresque su casa por la noche manteniendo las cortinas o persianas bajadas por la mañana para evitar que su casa se caliente. Desconecte todos los aparatos eléctricos que no están en uso.

Los expertos recomiendan mantenerse hidratado y refrescarse en caso de sobre exposición al calor, así como aprovechar los lugares con aire acondicionado. También es importante llevar ropa holgada en lugar de ajustada, y evitar las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, recuerda la OMS”

Manténgase hidratado “No haga esfuerzos, báñese con agua fría, tape las ventanas cuando haga sol. No cocine, aísle las tuberías calientes. Si puede, trabaje o bien temprano o bien tarde”. Si usted u otra persona se encuentra mal a causa del calor, la OMS recomienda trasladarse a un lugar fresco, rehidratarse y medirse la temperatura corporal durante al menos media hora. Si su temperatura corporal sigue siendo alta, debe pedir ayuda a un especialista sanitario.

Comparte este artículo:

Randy King

Randy King

Artículos Relacionados

Artículos

Alertas a fraude

Los ciberdelincuentes utilizan ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, para mejorar sus tácticas de fraude y estafas durante la temporada
Read Article

¿Cómo calificarías el nivel educativo de las Escuelas Públicas de Oklahoma City?

View Results

Loading ... Loading ...