Sunday – December 3, 2023

La Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica y muy común, en la que el sistema inmunitario se altera, que permitiendo que las células de la capa profunda de la piel se desarrollen rápimente y aun siendo inmaduras se vayan acumulando en forma de parches gruesos, inflamatorios o manchas escamosas y secas, como resultado la piel afectada se descama.

La causa de esta enfermedad no es conocida claramente, se sabe que factores genéticos y ambientales pueden estar ligados a ella, ya que se ha observado que, pacientes con psoriasis poseen antecedentes de familiares con la enfermedad. En muchas ocasiones los factores genéticos pueden estar presentes, pero la enfermedad no se desarrolla, por lo que se habla de la intervención de otros factores llamados desencadenantes; que pueden hacer que la enfermedad se active.

Entre estas causas desencadenantes se citan, las infecciones, ciertos medicamentos, el hábito de fumar, el consumo excesivo de alcohol la obesidad, lesiones de la piel, aire o piel seca, quemaduras por el sol, etc.

La psoriasis es más frecuente en adultos que en niños, afecta por igual a los dos géneros, masculino y femenino. Se presenta en cualquier parte del cuerpo como el cuero cabelludo, el tronco las extremidades especialmente a nivel de las articulaciones de codos y rodillas.

Los síntomas pueden variar desde manchas rojas gruesas que se descaman, son muy pruriginosas y arden, piel agrietada, que pica y sangra, hasta uñas estriadas, gruesas que se despegan de su lecho y pueden caer.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas y signos por favor consulte a su proveedor de salud, así, estará evitando las complicaciones como la artritis psoriásica, ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares, problemas de salud mental, baja autoestima, etc.

La psoriasis no tiene un tratamiento específico, el objetivo es aliviar los síntomas y prevenir la infección. Además, se sugiere que acudan a grupos de apoyo, para educarse a cerca de la enfermedad, y saber de los diferentes recursos existentes para lidiar con ella.

Entre los tratamientos más usados se citan, sustancias tópicas destinados a ser aplicados en la piel como cremas antiinflamatorias, (cortisona) humectantes, etc. Medicamentos de uso sistémico, que suprimen o controlan las respuestas inmunitarias (metotrexato, ciclosporina) En la actualidad también se usa medicamentos biológicos que tiene una buena respuesta ya que atacan directamente la reacción inflamatoria, hay muchos de ellos con excelentes resultados.

La luz solar puede beneficiar a un paciente con psoriasis, pero hay que estar atentos a no tener quemaduras solares.

Finalmente, se recomienda medidas generales como baños tibios, mantener la piel limpia y humidificada, no frotarse la piel ni pellizcarse, aprender técnicas de relajación, para disminuir el nivel de estrés que esta patología puede causar, sabiendo que es una enfermedad que estará allí y que episódicamente se activará, pero con el cuidado y manejo adecuado no se llegará a complicaciones.

Comparte este artículo:

Randy King

Randy King

Artículos Relacionados

Artículos

Alertas a fraude

Los ciberdelincuentes utilizan ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, para mejorar sus tácticas de fraude y estafas durante la temporada
Read Article

¿Cómo calificarías el nivel educativo de las Escuelas Públicas de Oklahoma City?

View Results

Loading ... Loading ...