Nombre genérico de un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de trastornos nerviosos y alteraciones emocionales, sin que aparentemente haya ninguna lesión física en el sistema nervioso o un cambio orgánico demostrable. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la neurosis es un padecimiento mental que ocupa el primer lugar entre las patologías emocionales, en las cuales el juicio de la realidad se halla conservado y hay lucidez, las personas afectadas están conscientes de su problema y a menudo reconocen sus síntomas.
Las causas no son precisas por ser alteraciones del pensamiento, sin embargo, en la literatura médica se citan muchas como: genéticas, psicológicas, el entorno social (ambiente familiar, laboral, etc.)
Factores desencadenantes o eventos traumatizantes como: divorcio, muerte de un ser querido, necesidades profundas negadas, la adolescencia, en el tiempo actual las guerras e inestabilidad social, la situación económica, en general emociones que cuestan aceptar.
Muchos de los síntomas que se manifiestan en estas enfermedades son debido falta de control de las emociones como: el miedo, la ira, la tristeza, culpa, etc. Los pacientes presentan rechazo consiente a aspectos de su realidad interna, son excesivamente ordenados, confunden sus deseos con la realidad, dependen de otras personas para sentirse bien, no saben esperar, quieren ser recompensados inmediatamente, se deprimen fácilmente, pueden llegar a ser hipocondriacos y tener ataques de histeria, etc.
La Neurosis puede ser tratada con psicofármacos, psicoterapia y la participación en grupos de apoyo, este último tiene un gran impacto en la vida de las personas que lo padecen.
El beneficio de ser integrante de un grupo de apoyo es grande, ya que esto significa que los participantes comparten a menudo sus sentimientos, problemas cotidianos, decisiones de tratamientos y quizá las mismas medicinas con sus efectos secundarios, etc.
Estos grupos ayudan a disminuir la angustia y la ansiedad la fatiga, mejora la capacidad de enfrentar los desafíos. Además, ayuda a comprender mejor la enfermedad y por ende a seguir de una manera ordenada los planes de tratamiento.
En Oklahoma City hay un grupo de apoyo a neuróticos, que viene trabajando arduamente para ayudar a las personas que reconocen su enfermedad, y están dispuestos a ayudarse para mejorar. “Muchos padecimientos de esta naturaleza molestan en la vida por el simple hecho de no reconocer que están presentes y, por lo tanto, no tomamos las acciones necesarias para salir adelante, venciendo miedos, prejuicios y otras ataduras que limitan la vida diaria”, es una interesante reflexión de uno de los participantes en este grupo, con la que tuve la oportunidad de conversar.
Neuróticos Anónimos es una comunidad formada por hombres y mujeres que comparten entre si sus experiencias, fortalezas y esperanzas para poder resolver sus problemas comunes, rehabilitándose de sus dolencias emocionales, como reza en su enunciado. Para ser miembro de esta organización solo necesita reconocer que es neurótico y tener el deseo de sanarse. Si desea más información llame al número 405-815- 0707.