Más de 2,000 hondureños residen en el estado de Oklahoma, una comunidad que sigue aportando a nuestra sociedad, su riqueza cultural, su profesionalismo y su capacidad de hacer negocios; sin embargo, es muy poco apoyada por el Gobierno de su país, ya que según los miembros de la Asociación de Hondureños en Oklahoma, el Ministerio de Relaciones Exteriores no ha realizado el apoyo necesario en temas de documentación, por lo que muchas familias carecen de documentos de identificación y pesé a las llamadas y peticiones que han realizado en innumerables ocasiones para que realicen un consulado móvil en Oklahoma, las autoridades no prestan atención; por lo tanto las familias tienen que viajar a la Irving, Texas, donde se encuentra la oficina consular más cercana para realizar sus trámites.
“Esta asociación nace porque vimos la necesidad de tener una representación tanto cultural como de apoyo para aquellos que no tienen la documentación que expide el Consulado de Honduras en el extranjero. Seguimos en la misión de ayudar a nuestra gente y aunque hasta este momento las autoridades hondureñas no han respondido a nuestra petición, seguimos insistiendo ya que lo que principalmente necesitamos es que realicen un consulado móvil y que atiendan a nuestra gente que reside en el estado de Oklahoma”, aseveró Anita Menjivar, presidenta y fundadora de la Asociación de Hondureños en Oklahoma, quien señaló durante este año han logrado tener mayor participación en los eventos comunitarios que se realizaron durante la celebración del Mes de la Herencia Hispana, y asegura que eso ha logrado que más personas se integren a la asociación.
Victor Medrano, quien es el tesorero de la Asociación de Hondureños en Oklahoma, comentó que su decisión de integrarse a este grupo fue porque al llegar a los Estados Unidos, experimentó la misma problemática que cientos de hondureños tienen en este momento, y es la falta de documentos como lo es la Matrícula Consular, el Pasaporte o la Cédula de Identificación, manifestó que tardó mucho tiempo para conseguir la documentación necesaria pero que al final lo logró, así que su deseo es que otras personas no pasen por esta situación y su objetivo es ayudarlos para que obtengan sus documentos.

“Tres años duré para que el Consulado de Honduras me entregara mis documentos, fueron días que tuve que dejar mi trabajo para poder viajar hasta el estado de Texas, un recorrido de 8 horas en vehículo, donde muchas veces no me atendían y tenía que regresarme frustrado porque no podían entregarme mis documentos; así que no quiero que eso le pasé a las familias hondureñas y mi lucha es esa, tratar de que las autoridades correspondientes atiendan la necesidad que tenemos en este estado”, aseveró Victor Medrano.
La Asociación de Hondureños en Oklahoma no solo ha servido como un grupo que lucha en favor de la comunidad hondureña en el extranjero, sino también como un refugio para aquellas personas que dejaron su país y no tienen familia en los Estados Unidos, ya que al involucrarse con los miembros de la asociación, encuentran aliento y un respaldo emotivo para seguir adelante en este país.
“Queremos que todos los hondureños se sientan bien representados y nuestro trabajo en mostrar a otras comunidades el valor cultural, social y profesional que tenemos como comunidad; además, de darles oportunidad para que se sigan desarrollando en este país”, afirmó el Reverendo Natividad Menjivar, quien ayuda con temas de logística y asesoramiento a los miembros de la Asociación de Hondureños en Oklahoma.
Si usted desea participar en la Asociación de Hondureños en Oklahoma o tiene alguna pregunta sobre el trabajo que ellos están realizando, puede comunicarse al número de teléfono (405) 219 – 4830.
“En julio del 2008 fue la última vez que tuvimos un consulado móvil en Oklahoma y creo que ya es demasiado tiempo de espera y necesitamos que nuestras autoridades respondan a nuestra necesidad, por lo que a través de esta entrevista hacemos la petición para que nos apoyen y ojalá y pronto podamos tener un consulado móvil en este estado”, expresó Anita Menjivar, presidenta y fundadora de la Asociación de Hondureños en Oklahoma.