Sunday – December 3, 2023

¿Cómo saber si tiene una cita pendiente en la corte de inmigración de Estados Unidos?

RESPUESTA: Primero, es importante comprender que las audiencias en la corte de inmigración pueden abordar diferentes asuntos relacionados con el estatus migratorio. Los tipos más comunes de audiencias incluyen: Audiencia de deportación: en esta audiencia, un juez de inmigración determinará si un inmigrante debe ser deportado de los Estados Unidos. Audiencia de asilo: se lleva a cabo para evaluar si un inmigrante tiene un temor fundado de persecución en su país de origen. Si se concede el asilo, el inmigrante obtiene un estatus de asilo.

Audiencia de fianza: se realiza para determinar si un inmigrante puede ser liberado de la detención mientras su caso está pendiente.

Audiencia de cancelación de deportación: aquí se determina si un inmigrante es elegible para la cancelación de deportación, una vía para obtener la residencia permanente. Audiencia de reunificación familiar: en esta audiencia se evalúa si un inmigrante califica para traer a su familia a los Estados Unidos.

La mejor manera de asegurarse de no perder una cita pendiente en la corte de inmigración es verificar de manera regular si tiene alguna programada. Puede hacerlo de dos maneras: Por teléfono: Llame a la línea automatizada de la corte de inmigración al 1-800-898-7180. Escuche las indicaciones y siga las instrucciones para obtener información sobre su cita pendiente.

En línea: utilice la herramienta “Estatus de Caso en Línea” del EOIR (Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración). Solo necesita su número de recibo, que es un código de 13 caracteres que se encuentra en su solicitud o petición. Visite el sitio web del EOIR, haga clic en “Estatus de Caso en Línea,” ingrese su número de recibo y fecha de nacimiento, luego haga clic en “buscar.” Si tiene una cita pendiente, la herramienta mostrará la fecha, la hora y el lugar de la audiencia. 

¿Qué hago si un familiar o amigo es detenido en uno de los centros de deportación, de algún estado de Estados Unidos?

RESPUESTA: Lo primero de que debe saber es que los abogados, licenciados en determinados estados, son los llamados a intervenir para pedir que sean liberados bajo fianza o bajo su propia palabra le otorgó la custodia legal. Una vez que el abogado haya intervenido en el proceso tiene que analizar muy bien la notificación de comparecencia y ver si se trata de inmigrantes que se encasillan en los que acaban de llegar al país o inmigrantes que ya tienen ciertos derechos para pedir fianza ante los tribunales, incluso ciertos perdones. Los inmigrantes que entren por la frontera y que no tengan documentación para ingresar o que, además, mientan serán detenidos y en ese proceso se enfrentarán a un proceso de deportación, en el que solo los abogados pueden entrar a representarlos. Existe una gran cantidad de casos por lo que se debe tener en cuenta si el detenido cuenta con un “alivio”, como por ejemplo una solicitud de asilo o una suspensión de la deportación. En líneas generales, lo ideal es poder conversar con un abogado. En el site de National Immigration Law Center a la pregunta ¿Qué debo hacer si las autoridades de inmigración me arrestan? En una de sus respuestas dice: No firme ningún documento sin hablar primero con un abogado. Estos documentos pueden ser una orden de remoción estipulada (stipulated removal order) o acuerdo de partida voluntaria (voluntary departure agreement). Le recuerdan que puede estar renunciando a su derecho a ver a un abogado o juez, o aceptar irse de Estados Unidos. También podría impedir para siempre su reingreso al país u obtener una visa de inmigración. “No firme nunca un documento sin leer, comprender y saber cuáles son las consecuencias de haberlo firmado”. Y señala, además, que su familia puede “averiguar dónde está detenido”. Las autoridades de inmigración, explican la firma de abogados en su sitio web, “tienen un Sistema localizador de detenidos en línea en https://locator.ice.gov/odls/#/ index. Para hacer una consulta, tendrán que tener a mano su nombre completo y número A. También pueden comunicarse con la oficina local de ICE o la Línea de información y denuncias de los centros de detención de ICE al 1-888-351-4024”.

Comparte este artículo:

Randy King

Randy King

Artículos Relacionados

Artículos

Alertas a fraude

Los ciberdelincuentes utilizan ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, para mejorar sus tácticas de fraude y estafas durante la temporada
Read Article

¿Cómo calificarías el nivel educativo de las Escuelas Públicas de Oklahoma City?

View Results

Loading ... Loading ...