Sunday – December 3, 2023

¿Cómo saber si tengo corte de inmigración en Estados Unidos?

RESPUESTA: Para averiguar si tienes un caso en la corte de inmigración, o para saber cuándo es tu próxima audiencia, puedes buscar tu caso en el sistema automatizado de la corte. Hay 2 formas de hacer esto. Para ambas opciones, necesitarás tu número de registro de extranjero, o “número A” (en inglés, esto se conoce como el “alien registration number“, o “A number”). Este es un número de 9 dígitos, que generalmente comienza con 0 o 2. Puedes encontrarlo en tu documentación de inmigración.

Para averiguar cuándo y dónde tienes tu próxima audiencia en corte, puedes verificar el sistema de la corte de inmigración con cualquiera de las 2 maneras que te mencionaremos a continuación. Es importante que continúes verificando todas las semanas para asegurarte de saber cuándo será tu próxima corte con inmigración. Una opción, que suele ser la mejor, es llamando a la línea directa automatizada de la corte utilizando tu teléfono. La segunda forma de verificar el estado de tu caso es en línea. 

Para llamar a la línea directa automatizada de la corte de inmigración, llama al 1-800-898-7180. Presiona 1 para recibir instrucciones en inglés o 2 para recibir instrucciones en español. Ingresa tu Número A cuando te lo pidan. Ingresa 1 para confirmar que tu Número A es correcto. Si el sistema deletrea tu nombre, eso significa que tu información está en el sistema. Ingresa 1 para confirmar tu nombre.

Luego, presiona 1 para verificar cuándo es tu próxima audiencia y qué tipo de audiencia es. Para verificar el sistema de la corte de inmigración en línea, ve al sitio web https://acis.eoir.justice.gov/en/. Ingresa tu Número A y haz clic en “Enviar”. Si en la siguiente página aparece tu nombre, eso significa que tu información está en el sistema. Deberías poder ver cuándo es tu próxima corte con inmigración y qué tipo de audiencia es, bajo “Información de la Próxima Audiencia”. Si pruebas las opciones anteriores pero estás confundido, también puedes intentar llamar a tu corte de inmigración específica. Puedes encontrar la información de contacto de las cortes de inmigración aquí. Finalmente, también deberías recibir un aviso, en forma de carta, con la fecha y dirección de tu próxima corte con inmigración. Tu primer aviso de audiencia se enviará por correo a la dirección que la corte de inmigración tenga para ti. Si te mudaste a una dirección diferente, asegúrate de actualizar tu dirección.

Razones por las que puedes tener un caso en la corte de inmigración
 1. Revisa tus documentos de inmigración para ver si has recibido un Notice to Appear. Si recibiste uno de esos avisos, esto significa que el gobierno ha iniciado o está planeando iniciar un caso en la corte de inmigración en tu contra.

2. Si fuiste detenido por inmigración cuando ingresaste a los Estados Unidos en la frontera México-Estados Unidos, o si fuiste detenido por inmigración en algún momento después de ingresar a los Estados Unidos, es muy probable que tengas un caso en la corte de inmigración.

3. Si solicitaste asilo con USCIS y USCIS no te concedió asilo, es posible que también tengas un caso en la corte de inmigración. Si aún no estás seguro de si tienes un caso en la corte de inmigración, es posible que desees encontrar a un abogado para entender el estado de tu caso. Adicionalmente, estas son algunas razones para identificar si podrías tener un proceso legal pendiente con las autoridades de inmigración. Documentos legales vencidos: Si tu visa o estatus migratorio ha expirado, es posible que enfrentes problemas legales con inmigración. Notificaciones oficiales: Si has recibido notificaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos(USCIS, por sus siglas en inglés), la Oficina de Aduanas y ProtecciónFronteriza(CBP, por sus siglas inglés) o la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), es esencial que las revises de inmediato. 

Estas notificaciones pueden indicar un proceso legal en curso. Orden de deportación o remoción: Si tienes una orden de deportación o remoción, es un signo claro de que enfrentas un proceso legal. Debes buscar asesoramiento legal de inmediato para saber cuáles son tus opciones.

Detención migratoria: Si has sido detenido por razones migratorias, estás en un proceso legal con inmigración. Debes comunicarte con un abogado. 

Comparte este artículo:

Randy King

Randy King

Artículos Relacionados

Artículos

Alertas a fraude

Los ciberdelincuentes utilizan ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, para mejorar sus tácticas de fraude y estafas durante la temporada
Read Article

¿Cómo calificarías el nivel educativo de las Escuelas Públicas de Oklahoma City?

View Results

Loading ... Loading ...