Sunday – December 3, 2023

Combate a la obesidad

El laboratorio Eli Lilly ya entregó toda la documentación e investigaciones acerca del medicamento tirzepatida a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) y espera muy pronto recibir aprobación.

Según el laboratorio, los ensayos clínicos demostraron que el fármaco es muy eficaz para la perdida de peso. Tal como ocurre con otros dos fármacos ya disponibles en el mercado (Wegovy y Saxenda, ambos del laboratorio Novo Nordisk), es un medicamento agonista del GLP-1, que imita una hormona que ayuda a reducir la ingesta de alimentos y el apetito. Pero a diferencia de los otros dos fármacos que ya están disponibles, la tirzepatida además imita una segunda hormona, la GIP, que puede ayudar a mejorar la descomposición de azúcares y grasas.

En fase tres de un ensayo clínico, Eli Lilly encontró que una dosis alta de tirzepatida ayudaba a los pacientes a perder una media de 22,5 por ciento de su peso corporal, muy superior al 15 y 5 por ciento que respectivamente perdieron de peso los pacientes que tomaron Wegovy y Saxenda.

Los tres medicamentos ya están aprobados en dosis más bajas para el tratamiento de la diabetes, pero ponerlos al servicio del combate de la obesidad puede cambiar radicalmente el tratamiento de esta enfermedad. El problema es que la obesidad todavía cuenta con un estigma social, y muchos seguros no estarán dispuestos a cubrir esta medicina, que es costosa.

Se calcula que el costo de la tirzepatida será de unos 1.100 dólares mensuales, un valor que, de no ser cubierto por los seguros, poca gente puede afrontar. Según los cálculos hechos por expertos en Wall Street, si este medicamento es aprobado podría batir el récord de 48 mil millones de dólares en ventas anuales, doblando ampliamente el record previo de 20.700 millones de dólares vendidos en un año por el medicamento contra la artritis reumatoide Humira, del laboratorio AbbVie, en 2021.

La obesidad se considera una enfermedad crónica, y por lo tanto, quienes entren en este tipo de tratamiento farmacológico es probable que tengan que tomarlo de por vida. Por eso la clave estará en que los seguros lo cubran. Desde algunas universidades, como la de Nueva York, se le está pidiendo a los legisladores federales que regulen el tema desde el Congreso para no dejarlo a discreción de las empresas privadas de seguro.

POR QUÉ LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, ya que son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

¿Cuál es la diferencia con el sobrepeso y qué es la obesidad? El sobrepeso es hasta 15 o 20 kilos por encima de lo que uno debería tener. Y la obesidad está por encima de esos 20 kilos. Sin embargo, las complicaciones en la salud comienzan a partir de los 10 kilos de más, es por eso que la diferencia entre el sobrepeso y la obesidad, es una diferencia de grado. Lo mejor es tener el menor peso que uno pueda tener razonablemente, recordando que lo ideal es el enemigo de lo bueno.

La obesidad está caracterizada por tres factores: el primero es ingerir más de lo que el organismo necesita para graduar su equilibrio en el peso normal, siendo generalmente este un exceso. El segundo, una mala utilización de la ingesta que hace que se transforme muy fácilmente en grasa o el tercero, una disminución de la actividad física.

El problema y el mayor desafío es que la obesidad no tiene una causa única. Por el contrario su naturaleza compleja es el resultado de una combinación de diversos factores como los genéticos y metabólicos, el ambiente obesogénico y los llamados factores desencadenantes.

El sobrepeso, como su nombre lo indica, es un peso por encima del ideal que indican las tablas. Este exceso puede ser debido a muchas causas porque cualquier órgano o sistema que crezca de manera patológicamente puede producirlo. En la práctica, el sobrepeso se debe a: gordura (aumento de grasa), retención de líquidos (edemas), hiper- trofia muscular (deportistas, atletas) o embarazos.

La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud.

Para la OMS, una enfermedad es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. La obesidad cumple con todas estas características y además particularmente ha sido evidenciada su condición inflamatoria, a partir del aumento de un tejido adiposo disfuncional.

Comparte este artículo:

Josue Ramos

Josue Ramos

Journalist at El Nacional De Oklahoma

Artículos Relacionados

Artículos

Alertas a fraude

Los ciberdelincuentes utilizan ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, para mejorar sus tácticas de fraude y estafas durante la temporada
Read Article

¿Cómo calificarías el nivel educativo de las Escuelas Públicas de Oklahoma City?

View Results

Loading ... Loading ...