Las festividades del mes de diciembre hacen que las familias aumenten el consumo y el gasto. Si no se tiene cuidado el nuevo año empezará lleno de deudas y cuentas por pagar. Aprenda a disfrutar sin perjudicar sus finanzas.
Comenzar el año endeudado o prestando dinero es un hábito nocivo que cuesta la estabilidad financiera del período que apenas empieza.
Evite iniciar el 2020 con excesos de consumo en diciembre y proyectar un plan básico de gastos para las festividades.
No olvide que el error más grave en las finanzas personales es gastar más de lo que gana. Para que esto no suceda, tome nota de los siguientes consejos:
1. Tenga claro cuánto suman sus ingresos. Sume todo el dinero que recibió por concepto de sueldo, prima de navidad, bonos de productividad u otras gratificaciones de fin de año. El monto total de sus ingresos divídalo en dos partes: el 40% destínelo a ahorro o inversión y el otro 60% a los gastos de la temporada.
En lo posible trate de reducir al máximo los gastos y aumentar el dinero para el primer concepto. Motívese a ahorrar fijándose un objetivo a largo plazo: comprar una casa, un carro, la finca de sus sueños o ir de vacaciones.
2. Sea ordenado en sus gastos. Dependiendo de sus planes de fin de año, divida en partes el dinero destinado al gasto (60%).
Por ejemplo: viaje (30%), celebración de 24 y 31 (20%) y regalos de navidad (10%), procure seguir su plan de gastos buscando las mejores ofertas y armonizando los deseos de gasto con el presupuesto. La sanidad de su estado financiero depende de su voluntad y de lo estricto que sea con el gasto.
3. No gaste más de lo presupuestado, gaste menos. Después de la tempestad llega la calma, en los gastos navideños ocurre todo lo contrario. Si quiere tener un buen inicio de año suavice las cuentas de enero gastando menos en diciembre, pagando deudas pendientes y teniendo un colchón financiero con lo que logró ahorrar en el fin de año.
No tener compromisos financieros le permitirá empezar el año con un historial financiero sano, sin estrés y con mejor ánimo para cumplir sus nuevas metas.
4. Cuidado con el consumismo. El espíritu comercial de esta época crea necesidades injustificadas y excesivas. Se incentiva el gasto en adornos navideños, accesorios, ropa, aparatos electrónicos y tecnológicos que quizás no sean de primera necesidad.
Recuerde que evitar gastos y ahorrar no significa no disfrutar de su dinero o del momento. Usted está siendo un comprador inteligente que está ahorrando para gastos futuros o para la inversión.
5. Elija la mejor opción. Compare precios antes de comprar y aproveche las promociones de fin de año. No olvide que en una economía de mercado siempre es posible encontrar otras alternativas de menor costo. Para ello realice sus compras con anticipación y sin prisa.
Para mas información o ayuda a construir sus planes financieros, contacte a:
Oscar Quiroga (405) 922-1833
Pregunte por las clases semanales financieras del hogar absolutamente gratis.