Sunday – December 3, 2023

¿A cuántos inmigrantes puedo patrocinar?

RESPUESTA: Para miles de familias que intentan entrar a Estados Unidos a través de los diferentes programas de inmigración, se encuentran con el obstáculo de que, para poder entrar legalmente a Estados Unidos, necesitan una persona que los patrocine. 

En pocas palabras, se trata de una persona que se haga responsable de ellos una vez que se encuentren en este país. El rol de un patrocinador en el contexto del proceso migratorio en los Estados Unidos reviste de gran importancia y complejidad legal. La cuestión fundamental que debemos abordar es la siguiente:

¿Quién puede actuar como patrocinador en este proceso?

Si estás pensando en ser patrocinador, debes cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Ser ciudadano o residente permanente de EE.UU.
  • Tener mínimo 18 años de edad. 
  • Cumplir con los ingresos financieros establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). 

USCIS se apoya en las Guías de Pobreza establecidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para evaluar si cumples con el requisito de ingresos suficientes para ser patrocinador. Una persona es elegible para patrocinar a otra si sus ingresos superan el 125% del umbral de pobreza y dependiendo de la cantidad de miembros que tenga su familia. No existe una restricción en cuanto al número de personas que puedes respaldar como patrocinador, siempre y cuando puedas demostrar tu capacidad para brindar apoyo a todas ellas de manera simultánea en términos financieros. El formulario que debes presentar para asumir la responsabilidad de patrocinador es el Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico. Al completar y presentar este formulario, los patrocinadores se comprometen a respaldar financieramente al inmigrante, asegurando que no se convierta en una carga pública para el estado. En caso de que los ingresos del patrocinador no alcancen el umbral mínimo establecido en las Guías de Pobreza, existe la opción de compensar la diferencia presentando el valor de sus activos, presentando el Formulario I-864EZ. Al evaluar los niveles de ingresos, el funcionario consular primero revisará los ingresos provenientes de fuentes laborales del patrocinador. Luego, se sumarán los activos personales, así como los ingresos y activos de aquellos miembros del hogar que hayan firmado un I-864A. Si el patrocinador decide utilizar activos para cumplir con los requisitos mínimos de las Pautas Federales de Pobreza, deberá cargar una copia escaneada de la documentación que respalde esos activos en el sistema CEAC. Si has pensado en patrocinar a un refugiado, las buenas noticias son que ahora es más fácil convertir este deseo en realidad. Desde el 19 de enero, la administración Biden inició el programa Welcome Corps, una iniciativa que permite a ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos patrocinar a refugiados. Aunque que programas anteriores se han enfocado en traer refugiados de países como Afganistán, Ucrania y Venezuela, el programa Welcome Corps amplía la posibilidad de patrocinar a refugiados de cualquier parte del mundo e integrarlos a tu comunidad. Para determinar si alguien califica como refugiado, debe conformarse con la definición de la Ley de Refugiados de Estados Unidos.

Bajo el programa Welcome Corps, tienes la oportunidad de patrocinar a un refugiado de manera colectiva, es decir, colaborar con amigos y recaudar fondos. La creación de un grupo patrocinador privado implica reunir al menos a cinco adultos de tu área y recaudar conjuntamente $2,275 por cada persona que deseen recibir en su comunidad. 

Con estos recursos, los patrocinadores se comprometen a brindar apoyo durante los primeros tres meses, lo que puede incluir la búsqueda y preparación de vivienda, suministros de alimentos, asistencia en la búsqueda de empleo y la inscripción de los niños en la escuela. Los requisitos de Welcome Corps son: Reúne un grupo de cinco o más adultos. Cada miembro del grupo debe tener una verificación de antecedentes penales. El grupo debe crear un plan de bienvenida consultando los recursos disponibles en la comunidad donde viven enfocadas en formación laboral, educacional y lingüística. Es necesario presentar registros bancarios y otras pruebas que demuestren que cuentan con $2,275 por cada persona.

Comparte este artículo:

Randy King

Randy King

Artículos Relacionados

Artículos

Alertas a fraude

Los ciberdelincuentes utilizan ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, para mejorar sus tácticas de fraude y estafas durante la temporada
Read Article

¿Cómo calificarías el nivel educativo de las Escuelas Públicas de Oklahoma City?

View Results

Loading ... Loading ...