¡Al fin! Destacado
México y Estados Unidos acuerdan un tratado de comercio.
El acuerdo comercial anunciado entre México y Estados Unidos fue recibido con entusiasmo por el país latinoamericano, que no obstante interpuso como “prioridad” la suma de Canadá para que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dé como fruto un pacto trilateral.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien entregará el testigo al de Andrés Manuel López Obrador el próximo 1 de diciembre, expresó su alivio por cerrar un tratado que blinda, en cualquier escenario, la relación con su socio principal.
Es un acuerdo que, además, termina de diluir uno de los factores que los analistas señalaban como fuente de incertidumbre para el desarrollo de la economía mexicana.
“Las diferencias que había en esta negociación con Estados Unidos han quedado superadas”, sentenció Peña Nieto en un acto oficial celebrado en la capital mexicana, después de que él y su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciaran que habían llegado a un acuerdo bilateral.
Sin embargo, este acuerdo, calificado por el presidente como de “ganar-ganar”, no es para México un punto final, dado que busca que en los próximos días se cierre el acuerdo que incluya al tercer socio del TLCAN, Canadá, que no participó en las últimas conversaciones llevadas a cabo por sus socios.
Tanto Peña Nieto como Videgaray agradecieron la contribución del equipo de transición de López Obrador, y en particular, la tarea realizada por su representante del próximo gobierno en las negociaciones, Jesús Seade.
A su vez, el futuro canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo en un breve mensaje a medios que es un “avance positivo” tras los “momentos de tensión” que han vivido los socios del TLCAN, en vigor desde 1994.
El acuerdo bi lateral “reduce la incertidumbre” y “favorecerá el entorno económico de nuestro país”, destacó el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, viajó a Washington para continuar las negociaciones, aunque, a través de su portavoz, ya ha avanzado que únicamente firmará el tratado si resulta beneficioso para su país y para la clase media.
En cuanto a la incorporación de Canadá, Aribel Contreras, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, subrayó que la relación comercial entre este país y México está protegida, porque ambos están dentro del Acuerdo Transpacífico (TPP11).
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.